CALENDARIO ANUAL DE ACTIVIDADES CHILOE 2014 | ||||||
FECHA | ACTIVIDAD | COMUNA | LOCALIDAD | UBICACIÓN | DESCRIPCION | INFORMACION ADICIONAL |
1° semana de Enero | Muestra
Costumbrista Tenaún Alto |
Dalcahue | Tenaún Alto | 36 kms al este de Dalcahue | Gastronomía, Folclore, Juegos Típicos | Declarado
Zona Típica esta localidad se define como un pueblo que ha sido capaz de mantener la concepción de una vida basada en el núcleo familiar y la pesca, oficio que ha sido desde siempre y hasta el día de hoy la principal fuente laboral de sus pobladores. |
1° semana de Enero | Muestra
Costumbrista Carboneros de Pugueñun |
Ancud | Pugueñun | 13 kms al noreste de Ancud | Gastronomía,
Folclore, Actividades Típicas |
Las tradiciones campesinas se revivirán una vez más en esta muestra, donde se podrá apreciar el trabajo en la creación de tejuelas de canelo, aserradura a brazos, la iniciación del proceso del carbón que caracteriza al sector, entre otras muchas actividades. |
2° semana de Enero | Muestra Costumbrista de Puchauran | Dalcahue | Puchauran | 24 kms al este de Dalcahue | Muestra artística - cultural, gastronomía. | |
2° semana de Enero | Muestra
costumbrista "Las Dunas de Guabún" |
Ancud | Guabún | 25 kms al noroeste de Ancud | Almuerzos
típicos, folclor, artesanías , lechear la vaca, carreras a caballo,
tiradura de bueyes y actividades típicas en general. |
En la realización de dicha actividad participan los comités Capilla Guabún, Agua Potable Guabún y Pequeños Agricultores Pulalun de Calle; los club deportivos Pacifico y Atlético Los Chonos; la Agrupación de Mujeres Frutisur de Calle; la Cooperativa Islas Negras Popetan-Guabún; y Turismo Rural Guabún La Playa; las cuales cuentan con el patrocinio de las Oficinas Municipales de Cultura y Deportes. |
2° fin de semana de Enero | "Fiesta
de la Gallina" Villa Pid Pid |
Castro | Villa Pid Pid | 12 kms al sur de Castro | Gastronomía, Juegos típicos, exhibicion y venta de aves, fiesta campesina. | Actividad
gastronómica y cultural donde se exponen las distintas faenas avícolas |
3° fin de semana de Enero | El Chancheo | Quemchi | San
Antonio de Colo Fogón "El Chucao" |
20 kms al sur de Quemchi | Paseos a caballo, en carreta, conjuntos folclóricos, esquila de ovejas, teñido, entre otras tradiciones de nuestro pueblo. Gastronomía tradicional. | Actividad que pretende rescatar la autentica gastronomía chilota. |
3° fin de semana de Enero | Expo Bosque | Chonchi | Notuco, Parque Municipal | 3 kms al sur de Chonchi | Tiene como objetivo principal mostrar los diferentes usos y atributos de la madera, en conjunto con gastronomía, artesanía, grupos folcloricos y competencias | La
actividad que logra reunir al mundo del rubro, la gastronomía, artesanía, el folclor y las tradiciones del Archipiélago, busca atraer a miles de turistas que visitan la zona en esta temporada estival. |
3° semana de Enero | Muestra Costumbrista Ancud | Ancud | Ancud | Parque Municipal Bellavista | Muesta cultural de la comuna que destaca por su expresión de folclore, faenas tradicionales y gastronomía. | |
3° semana de Enero | Fiesta Ovina de Puchauran | Dalcahue | Puchauran | 24 kms al este de Dalcahue | Fiesta de la Oveja, muestra de actividades y gastronomía | Esta muestra contribuye al conocimiento nuevas razas ovinas y su promoción, y a su vez entregar un elemento muy significativo para las familias, que generan una oportunidad de ingreso, vendiendo artesanías de lanas de ovejas y platos de cordero. |
3° semana de Enero | Fiesta
Religiosa Nazareno de Caguach |
Achao | Isla Caguach | 2 horas
de navegación desde Achao |
Fiesta Patronal, procesión de embarcaciones | En la Isla de Caguach se celebra todos los años la mayor festividad religiosa de Chiloé que es la Fiesta del Nazareno de Caguach. |
4° semana de Enero | Fiesta del Mar Isla Quehui | Castro | Isla Quehui | 2 horas
de navegación desde Castro |
Gastronomía típica, canto, danza, faenas tradicionales como muestra de trilla a motor, picadura de leña, tiradora de cuerda, jineteadas de novillos. | La isla Quehui con su gran rada interior cerrada y espléndido puerto, junto al pequeño poblado de Los Ángeles, es el lugar donde se realiza esta fiesta. Las lanchas comenzarán a salir a eso de las 10:30 horas desde el Puerto de Castro cada día. |
4° semana de Enero | Santuario
de Las Aves Caulín |
Ancud | Bahía Caulín | 25 kms al noreste de Ancud | Módulos de comidas típicas, artesanías de la zona, muestra de herramientas de trabajo utilizadas por los antepasados, juegos típicos. Muestra de actividades típicas, presentaciones artísticas y folclóricas y bailes populares. | Una gran diversidad de aves hace un alto en la bahía de Caulín durante sus migraciones, gracias a lo cual este lugar se convierte en un verdadero santuario ecológico. |
4° semana de Enero | Fiesta Costumbrista de Nercon | Castro | Villa Nercon | 3 kms al sur de Castro | Degustación de comidas típicas, juegos tradicionales, muestra de tejidos de canastos en fibra vegetal, competencia de sacar chica con manguera, muestra de tejido en telar con mateada, palo encebado, | Festival
gastronómico - cultural donde se muestra la faena y los productos
derivados de la crianza de ovinos |
4° semana de Enero | Fiesta del
Cordero y Feria Ovina |
Quellón | Parque
Municipal, Punta de Lapas |
3 kms al sur de Quellón | Muestra ovina, artesanía, moda, gastronomía típica, costumbres. | Festival gastronómico - cultural donde se muestra la faena y los productos derivados de la crianza de ovinos |
4° semana de Enero | Expo Avícola | Chonchi | Notuco, Parque Municipal | 3 kms al sur de Chonchi | Muestra de gastronomía, artesanía y folclor local. | Tiene como obejtivo principal fomentar el turismo rural, enlazar productores locales del área avícola con el resto de la provincia, en conjunto con la gastronomía y folclore típico de la zona |
4°
semana de Enero 1° semana de Febrero |
Muestra Costumbrista Villa Tenaún | Dalcahue | Villa Tenaún | 36 kms al este de Dalcahue | Declarada Zona Típica, este sector expone durante varios días las faenas típicas de la zona acompañado de gastronomía y folclore. | |
FECHA | ACTIVIDAD | COMUNA | LOCALIDAD | UBICACIÓN | DESCRIPCION | INFORMACION ADICIONAL |
1° semana de Febrero | Muestra de
Cine al Aire Libre |
Ancud | Ancud | Plaza de Armas | Exhibición gratuita de películas chilenas |
7 días
de cine al aire libre se podrán disfrutar en Ancud, en la Plaza de Armas
de la ciudad, completamente gratis. |
1° semana de Febrero | Encuentro folclórico de Las islas del Archipiélago | Achao | Achao | Gimnasio Fiscal | Muestra Gastronómica y Artesanal, acompañado de faenas costumbristas habilitándose un importante espacio destinado a rescatar y promover a Chiloé y su cultura. Musica y presentaciones artística |
En el mes de Enero del año 1983, surge el Encuentro Folclórico de las Islas del Archipiélago, como una manera de unir las diversas islas de esta desmembrada geografía insular en torno a la música, a su folclore y a su cultura. |
1° semana de Febrero | Muestras Gastronómicas | Achao | Achao | Predio Municipal | Muestra Costumbrista, gastronómica y folclórica | Muestra Costumbrista gastronómica y folclórica de tres días de duración, con muestras de actividades y gastronomías típicas de la provincia. |
1° semana de Febrero | Curanto Folclorico | Chonchi | Sector de Molulco | 33 kms al
sur de Chonchi local “Cultivos del Paraíso” |
Actividades folclóricas que incluyen gastronomía, música y productos tradicionales. | |
1° semana de Febrero | Fiesta de la Tiradura de Casa | Isla Lemuy | Sector Liucura | 11 kms al este de Puqueldon | Presentaciones
conjuntos de género folclórico de Lemuy, comida típica chilota, una peña de folklore concluyendo con una gran fiesta campesina en la sede del lugar. |
|
1° semana de Febrero | Fiesta
Costumbrista Gamboa Alto |
Castro | Sector Gamboa Alto | 10 minuto del centro de Castro | Muestra Costumbrista, gastronómica y folclórica | |
1° semana de Febrero | Fiesta de la Candelaria | Quellón | Sector Candelaria | 20 kms al sur de Quellón | Fiesta Religiosa | |
1° semana de Febrero | Muestra Costumbrista Faro Corona | Ancud | Sector Faro Corona | 42 kms al noroeste de Ancud | Muestra Costumbrista, gastronómica y folclórica | |
1° semana de Febrero | Expo Rural | Ancud | Ancud | Parque Bellavista | Muestra
de productos del campo y del mar. Gastronomía y folclore |
El evento es organizado por la Municipalidad de Ancud a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Fomento Productivo, y se gestó hace cinco años para mostrar a la comunidad el trabajo de los productores locales en distintas áreas como agricultura, ganadería, sector pecuario, entre otros. |
1° semana de Febrero | Fiesta del Caleuche | Isla Lemuy | Puqueldon | Sector Costanera | Curanto en hoyo, conjuntos folclóricos y desfile de lanchas engalanadas | |
1° semana de Febrero | Semana Campesina villa Quinchao | Achao | Villa Quinchao | 11 kms al sur de Achao | Muestra Costumbrista, gastronómica y folclórica | |
2° semana de Febrero | Fiesta de la Papa Chilota | Achao | Achao | Isla de Quinchao | Fiesta gastronómica - cultural con productos derivados de la papa | |
2° semana de Febrero | Fiest de la Manzana de Lau Llao | Castro | Villa Llau Llao | 6 kms al norte de Castro | Gastronomía,
folclore, faenas tradicionales relacionadas con la manzana |
Cada
segundo domingo de febrero se realiza la Gran Maja Chilota, fiesta campesina, en la que se muele la manzana con varas para extraer la chicha; hay degustación de chicha fermentada y comidas. |
2° fin de semana de Febrero | Fiesta Criolla | Chonchi | Notuco, Parque Municipal | 3 kms al sur de Chonchi | En esta festividad se presentan los mejores exponentes en gastronomía, faenas típicas, folclore y juegos típicos. | |
2° semana de Febrero | Festival de Tradiciones y Costumbre "Chilhue" | Quemchi | Quemchi | Parque Municipal | Muestra Costumbrista, gastronómica y folclórica | |
2° semana de Febrero | Muestra Costumbrista Chacao Viejo | Ancud | Sector Chacao Viejo | 3 kms al este de Villa Chacao | Muestra Costumbrista, gastronómica y folclórica | |
2° semana de Febrero | Expo Quellón | Quellón | Sector Punta de Lapas | 3 kms al sur de Quellón | Esta actividad reune lo mejor del mundo rural, la cultura y tradición de la zona, a través de una feria donde participan productores locales, artesanos y ganaderos de toda la provincia quienes exponen sus productos | |
2° semana de Febrero | Muestra Costumbrista Puqueldon | Isla Lemuy | Puqueldon | Parque Municipal | Muestra gastronómica y cultural donde se cocina "el curanto más grande de Chiloe" | |
2° semana de Febrero | Actividades en Villa Huillinco | Chonchi | Villa Huillinco | 9 kms al oeste de Chonchi | Actividades relacionadas al Lago Huillinco. Gastronomía | |
2° semana de Febrero | Fiesta religiosa de Isla Llingua | Quinchao | Isla Llingua | 15
minutos de navegación desde Quinchao |
Fiesta Religiosa | |
2° semana de Febrero | Fiesta de la Virgen de Lourdes | Castro | Sector Rilán | 20 kms al noreste de Castro | Fiesta Religiosa | |
2° semana de Febrero | Muestra Costumbrista Puente Quilo | Ancud | Puente Quilo | 20 kms al oeste de Ancud | Muestra Costumbrista, gastronómica y folclórica | |
3° semana de Febrero | Feria de la Biodiversidad | Castro | Castro | Parque Municipal | Artesanía, productos agrícolas | |
3° semana de Febrero | Maja de Aldachildo | Isla Lemuy | Aldachildo | 18 kms al
norte de la entrada de la Isla Lemuy |
Gastronomía, folclore, faenas tradicionales, fiesta campesina | |
21 y 22 de Febrero | Festival Costumbrista Chilote | Castro | Castro | Parque Municipal | Se presentarán 50 artesanos tradicionales y habrá 14 módulos de degustación especial, 30 stands de biodiversidad, fogón, ahumadero, bar, almacén, literatura y repostería chilota, además de una muestra de papas nativas y curanto, entre otros. | Es el
festival Costumbrista más importante de la Provincia donde se concentra
el folclore, la gastronomía y las actividades típicas |
3° semana de Febrero | Muestra Costumbrista Estero Chacao | Ancud | Chacao | 27 kms al este de Ancud | Folclore, danza latinoamericana, faenas típicas, gastronomía, muestra de animales de granja. | |
3° semana de Febrero | Muestra Costumbrista Chepu | Ancud | Chepu | 25 kms al suroeste de Ancud | Paseos a caballo, en bote y en tren por el bosque; campeonatos de pesca de río y de orilla; ordeña de vacas y paseo de animales en panga por el río Chepu; muestras de artilugios de madera y maquinaria agrícola rústica. | |
3° semana de Febrero | Muestra Costumbrista San Juan | Dalcahue | Villa San Juan | 27 kms al noreste de Dalcahue | Muestra Costumbrista, gastronómica y folclórica | |
3° semana de Febrero | Fiesta del Ajo | Dalcahue | Teguel, Parque Municipal | 3 kms al este de Dalcahue | Muestra de gastronomía, faenas típicas y folclore chilote | |
3° - 4° semana de Febrero | Actividades en Sector de cucao | Chonchi | Cucao | 30 kms al oeste de Chonchi | Muestra Costumbrista, gastronómica y folclórica | |
4° semana de Febrero | Expo Rural | Quemchi | Quemchi | Parque Municipal | Muestra de productos del campo y del mar. Gastronomía y folclore. |
|
4° semana de Febrero | Muestra de Comunidades Huilliches de Chiloe | Ancud | Ancud | Parque Municipal | Artesanía, cestería, medicina ancestral, gastronomía | El
encuentro forma parte de una iniciativa que busca encontrar a los pueblo originarios en un evento que sea una ventana tanto de la cultura local como de los proyectos que se desarrollan las comunidades indigenas de Chiloé |
FECHA | ACTIVIDAD | COMUNA | LOCALIDAD | UBICACIÓN | DESCRIPCION | INFORMACION ADICIONAL |
1° fin de semana de Marzo | Muestra Costumbrista Puñihuil | Ancud | Playa Puñihuil | 28 kms al oeste de Ancud | Impulsada
principalmente por los pescadores del sector, incorpora platos típicos en base a productos del mar como locos, pailas marinas, empanadas de mariscos, chupes de centollas y choro al alicate. |
También
y si el tiempo lo permite en los islotes cercanos se podrán realizar avistamientos de las colonias de pingüinos de Humboldt Y Magallánicos que ahí habitan. |
2° semana de Marzo | Maja de Manzana | Castro | Villa Yutuy | Península de Rilan | Comidas típicas, música y danzas de Chiloé | Esta actividad pretende rescatar las tradiciones de la provincia y también reunir recursos para el trabajo de la junta de vecinos y la capilla. |
4° semana de Marzo | Festival de Aves Migratorias | Curaco de Velez | Curaco de Velez | Isla de Quinchao | Juegos
populares e infantiles, curanto, chochoca y la minga para limpiar playa. |
Con esta fiesta se dará la despedida al verano y de manera simbólica también a los zarapitos, aves playeras migratorias que cada año vienen por miles para alimentarse en los humedales costeros de la comuna y que viajan aproximadamente 14 mil kilómetros para reproducirse en el Hemisferio Norte. |
4° semana de Marzo | Encuentro Provincial de Artesanía Chilota | Dalcahue | Dalcahue | Plazuela de los Artesanos | Presentaciones
artísticas, entrega de reconocimientos |
Un homenaje sublime a todos los artesanos chilotes, que con su sabiduría y manos expertas, van tejiendo día a día la madeja de nuestra historia entre choapinos y frazadas, abrazados a las tradiciones, mitos y leyendas. |
FECHA | ACTIVIDAD | COMUNA | LOCALIDAD | UBICACIÓN | DESCRIPCION | INFORMACION ADICIONAL |
ültima semana de Abril | Festival Regional de la canción "Un Canto a Chilwe" | Ancud | Ancud | Teatro Municipal | Concurso Artístico Folclórico | En la oportunidad participan 15 canciones de diversos autores provenientes de la Provincia de Chiloe y de la región. |
FECHA | ACTIVIDAD | COMUNA | LOCALIDAD | UBICACIÓN | DESCRIPCION | INFORMACION ADICIONAL |
2° semana de Mayo | Fiesta de la Sandía | Queilen | Apeche Alto | Queilen | comidas típicas, degustaciones. | |
4° semana de Mayo | Muestra de Artesanía | Quellón | Quellón | Gimnasio Municipal | La
muestra contará con la participación de artesanas expertas en diferentes disciplinas que rescatan nuestras tradiciones a través del hilado y tejido a telar, confección de adornos y canastos en fibra vegetal, entre otras |
|
4° semana de Mayo | Día del Patrimonio Cultural | Achao | Achao | Iglesia
Patrimonial Nuestra Sra. De Loreto |
Presentaciones
artística, premiaciones, homenajes. |
|
FECHA | ACTIVIDAD | COMUNA | LOCALIDAD | UBICACIÓN | DESCRIPCION | INFORMACION ADICIONAL |
1° semana de Junio | Expo Emprendimiento Otoño | Chonchi | Chonchi | Escuela San Carlos | Exposición y venta de productos típicos de la comuna; lanas, cutiembre, gastronomía típica, cueros, maderas, entre otros. | |
2° semana de Junio | Fiesta Reitimiento | Dalcahue | Teguel, Parque Municipal | 2 kms al noreste de Dalcahue | Evento
donde se podrá apreciar la elaboración de este plato típico amenizado por conjuntos folclóricos. |
El Reite
del Chancho es una antigua tradición campesina, donde las familias
provenientes de distintas localidades cercanas se reunían para pasar unos
dos o tres días de fiesta. Esta faena tradicional de Chiloé gira en
matar y cocer un chancho dentro de un caldero para obtener manteca. La
palabra “reite” viene de “reitimiento” derivado del verbo
“derretir”. |
23 | Noche San Juan | Quemchi | San
Antonio de Colo Fogón "El Chucao" |
20 kms al sur de Quemchi | Festividad que busca reunir gran parte de los lugareños, a través de juegos, historia, música folclórica, gastronomía chilota | |
23 y 24 | Fiesta de San Juan | Dalcahue | Sector San Juan | 27 kms al noreste de Dalcahue | Búsqueda de entierros, Misa Patronal, visitas guiadas, carreras de caballo y fiesta comunitaria | |
24 | Wetripantu, Año Nuevo Mapuche | Castro | Castro | Plaza de Armas, Parque Municipal | Ceremonia
que dice relación con el soslticio de invierno. |
Es la
fecha más celebrada por el pueblo mapuche - huilliche, respetada y celebrada por los antepasados, con gran participación comunitaria |
FECHA | ACTIVIDAD | COMUNA | LOCALIDAD | UBICACIÓN | DESCRIPCION | INFORMACION ADICIONAL |
3° semana de Julio | Reitimiento de Chancho | Queilen | Queilen | Patio Techado de la Escuela Álvaro Vargas | Esta
actividad de larga data en tierras chilotas es conocida también como "carneo de chancho". Se inicia con el desposte del ejemplar para posteriormente utilizar su mejor carne para preparar el plato típico denominado "yoco" |
|
4° semana de Julio | Gran Yoco Chilote de Llicaldad | Castro | Sector Llicaldad | 10 kms al sur de Castro | Este
encuentro costumbrista reúne diversas expresiones de la cultura tradicional chilota, entre ellas la gastronomía derivada del "reitimiento de chancho", canto, música y danzas de Chiloé, especial presencia de cultores de acordeón y gran fiesta popular |
|
4° semana de Julio | Cultores y Tradiciones de Invierno | Achao | Achao | Presentación de música folclórica, comidas típicas y bebestibles para consumir | Encuentro
de cultores de la comuna, poetas, cantores, recitadores, etc. |
|
FECHA | ACTIVIDAD | COMUNA | LOCALIDAD | UBICACIÓN | DESCRIPCION | INFORMACION ADICIONAL |
30 de Agosto | Fiesta Religiosa Nazareno de Caguach | Achao | Isla de Caguach | 2 horas
de navegación desde Achao |
Desde 1778 las islas de Alao, Apiao, Tac, Chaulinec y Caguach establecieron una cofradía y se comprometieron a celebrar a su patrono el Nazareno de Caguach | |
19 al 24 de Agosto | Festival de Invierno | Dalcahue | Dalcahue | |||
FECHA | ACTIVIDAD | COMUNA | LOCALIDAD | UBICACIÓN | DESCRIPCION | INFORMACION ADICIONAL |
13 de Septiembre | Campeonato Provincial de Cueca Chilota Adulto Mayor | Curaco de Velez | Cuarco de Velez | Gimnasio Municipal "Gabriel Oyarzún" | Participan
las diversas comunas de Chiloé con sus parejas representativas de los clubes de adulto mayor. |
|
FECHA | ACTIVIDAD | COMUNA | LOCALIDAD | UBICACIÓN | DESCRIPCIÓN | INFORMACION ADICIONAL |
12 de Octubre | Fiesta Latinoamericana de los Pueblos y del Medio Ambiente | Quellón | Quellón | 12:00 hrs. Frontis Ilustre Municipalidad | Folclore, Artesanía, comidas típicas, exhibición de documentales y reciclaje. | Actividad que rememora el Día de la Raza |
15 al 16 de Octubre | Feria del Libro de Chiloe | Castro | Castro | Gimnasio Luis Uribe Díaz | Música, Presentaciones de libro, Teatro, Charlas, Talleres, Exposiciones. | |
19 y 20 de Octubre | Encuentro
Gastronómico Productos del Mar |
Achao | Achao | Recinto
Ferial, costado Terminal de Buses |
Gastronomía en base a productos del mar, folclore, concursos, artesanías, feria agrícola. | Evento gastronómico orientado a productos del mar |
3° semana de Octubre | Campeonato
Interregional de Domaduras |
Curaco de Velez | Cuarco de Velez | Parque Municipal " Los Molinos" | Domaduras
de la serie principiantes con tal de sumar puntos y quedar dentro de los clasificados para pasar a la final del campeonato y ganar los premios dispuestos por la organización. |
La cita reune a competidores de la sexta región y Chiloé, que se enfrentan a los novillos en un evento que rememora toda una tradición campesina. |
25 y 26 de Octubre | Expo Patrimonio Natural | Achao | Achao | Recinto
Ferial, costado Terminal de Buses |
Exposición de documentales y películas, actividades deportivas, módulos de alimentación saludable, talleres, juegos infasntiles, concursos, apadrinamiento de arboles nativos. | |
FECHA | ACTIVIDAD | COMUNA | LOCALIDAD | UBICACIÓN | DESCRIPCION | INFORMACION ADICIONAL |
1 y 2 de Noviembre | Fiesta del Trauco | Quellón | Sector Rural de Chaiguao | 7 kms al este de Quellon | Muestras
artesanales, juegos típicos, folclor y gastronomía, fiesta comunitaria |
Actividad de quiebre de temporada; Fiesta itinerante |
10 de Noviembre | Encuentro
Campesino y Feria de Intercambio Agrícola |
Dalcahue | Teguel, Parque Municipal | 2 kms al este de Dalcahue | Fogones chilotes, desayunos típicos, exposiciones de artesanía y agrícola, visitas al Parque Botánico del Parque. Gastronomía típica, jornada folclórica, "Minga Tiradura de Casa". Fiesta Comunitaria popular-bailable | Tradicional
actividad organizada por agrupaciones campesinas junto a su municipio y que cuenta con el apoyo de instituciones relacionadas como: Indap, Sernatur y Agrupación Campesina Canahue |
23 y 24 de Noviembre | Festival de Aves Migratorias de Chiloe | Castro | Sector rural de Putemún | 7 kms al norte de Castro | Se dispondrá de espacios informativos sobre cultura y naturaleza de Chiloé, con exposiciones, charlas y talleres, además de la habilitación de espacios de educación ambiental para jóvenes, niños y niñas. | Junto a estas actividades el folklore en vivo no estará ausente brindando el especial carácter de festival costumbrista chilote, junto con la gastronomía y artesanía tradicional del archipiélago. |
23 de Noviembre | Enduro Ecuestre de Chiloe | Castro | Quilquico, Península de Rilán | 16 kms al este de Castro | Navegación,
charla técnica, competencia, gastronomía. |
La competencia recorre parte de la península de Rilán, en esta versión de enduro que se desarrolla por vez primera en la Isla de Chiloé, y que cuenta con el apoyo de la comunidad local, diversas empresas de turismo de Chiloé y Sernatur los Lagos. |
30 de Noviembre | Fiesta del Cordero | Achao | Achao | Recinto
Ferial, costado Terminal de Buses |
Gastronomía, artesanía, competencia de esquila de oveja y la música de nuestra zona de Chiloé. | Festival
donde comensales podrán degustar de una serie de preparaciones en base a a la carne de cordero. |
FECHA | ACTIVIDAD | COMUNA | LOCALIDAD | UBICACIÓN | DESCRIPCION | INFORMACION ADICIONAL |
2° fin de semana de Diciembre | Feria y exposición Ovina | Chonchi | Notuco, Parque Municipal | 3 kms al sur de Chonchi | Módulos de gastronomía, venta de artesanía chilota, muestra de diferentes razas ovinas, además de charlas informativas. | Esta
actividad tiene como objetivo resaltar lo que están haciendo los productores ovinos de la comuna de Chonchi, fundamentalmente en producción de nuevas razas, producción de carne y producción genética. |